Concurso de innovación para los estilos de vida sostenibles

La situación actual, causada por el virus del COVID – 19, ha detenido – casi por completo – los estilos de vida de muchas personas alrededor del mundo y, sin duda, tendrá efectos profundos en los sistemas sociales, económicos y políticos de los diversos países. Sin embargo, la pandemia simboliza un reto y una oportunidad para los seres humanos de replantearse los modelos de consumo y de producción y pensar en soluciones innovadoras para el futuro.
Con el propósito de incentivar propuestas creativas e innovadoras por parte de los jóvenes colombianos en la construcción de un país más sostenible, la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, en alianza con el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas (PNUMA); y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, anunciaron el concurso “Innovación para estilos de vida sostenibles”.
Según lo afirmó Juan Bello, representante del PNUMA en Colombia, “en los últimos 100 años, la humanidad ha logrado progresos sociales, económicos y tecnológicos sorprendentes, pero en ese recorrido se ha descubierto que el planeta tiene sus límites, y que estos patrones de consumo y producción basados en la economía lineal son insostenibles”. Por esto, explicó Bello, hacer frente a los desafíos del mundo requiere de la participación de los jóvenes, quienes serán los empresarios, activistas y actores de cambio del futuro y liderarán esa transformación a los nuevos estilos de vida más sostenibles.
El objetivo de la competencia es buscar las mejores ideas de negocio que promuevan un estilo de vida sostenible para disminuir la huella ambiental del planeta. Para esto, diversos grupos de estudiantes de pregrado y/o posgrado, de cualquier universidad del país, podrán presentar sus propuestas alrededor de cualquiera de las siguientes categorías: ocio, alimentación, compras, movilidad y vivienda. Solo 10 equipos, del total de inscritos, serán seleccionados para atender a talleres con expertos quienes los apoyarán en el fortalecimiento de sus ideas y la gestión de la divulgación del proyecto. El grupo ganador podrá participar en un programa de aceleramiento y del primer Bootcamp Virtual de Emprendimientos para Estilos de Vida Sostenibles de América Latina, junto a los ganadores de México y Costa Rica.
Al referirse a la importancia del concurso, Carlos Trujillo, profesor de la Facultad de Administración, explicó que “el consumo insostenible basado en la obsolescencia programada, el fast consumption, el hiperconsumo y la presión social, debe pasar a la historia. Por eso, considerando que el 88% de los colombianos cree que si las cosas continúan como están se experimentará una gran catástrofe ecológica, no hay un mejor momento para repensar modelos y estilos de vida, que el que se está viviendo”.
Por último, Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración, la unidad que estará a cargo de la ejecución del proyecto, describió los requisitos, condiciones y parámetros de la competencia y afirmó que “este es un concurso que se ha logrado gracias a una alianza interinstitucional, por lo cual, el respaldo y el interés por apoyar a las buenas ideas están presentes, garantizando que cada etapa se cumpla según lo planeado”.
Si está interesado en conocer más acerca del concurso, fechas y requisitos puede escribir un mail a: emprendimiento@uniandes.edu.co o ingresar al siguiente link: https://cloud.crmemk.uniandes.edu.co/ConcursoInnovacion