El desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad en la estrategia de múltiples organizaciones alrededor del mundo, esto debido a la urgencia de disminuir los altos niveles de contaminación, las emisiones de gases de efecto invernadero y la crisis climática. Sin embargo, el mundo no solo enfrenta crisis ambientales, también sociales ya que el 10% de la población global vive en extrema pobreza, existe desigualdad de género y el desempleo ha aumentado debido a la crisis causada por el virus COVID-19.
Las pequeñas y medianas empresas -PYMEs- tienen un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad y la recuperación verde ya que, según la ONU, “representan más del 90% de todas las empresas y representan, en promedio, el 70% del empleo total y el 50% del PIB”.
Adicionalmente, en los mercados emergentes, estas empresas son las encargadas de generar la mayoría de empleo formal. De hecho, 7 de cada 10 empleos son creados por las PYMEs. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede entender el porqué son tan importantes para la Agenda 2030 y para la sociedad.
Son las microempresas y las empresas pequeñas y medianas que tienen un determinado número de empleados e ingresos.
El virus Covid-19 ha perjudicado el funcionamiento de todas las organizaciones, pero en especial de las PYMEs, e incluso ha ocasionado el cierre definitivo de muchas de ellas.
Según la encuesta realizada por el Centro de Comercio Internacional a 121 países, se estima que la pandemia ha afectado a más del 60% de las pymes y al 51% de empresas medianas. Adicionalmente, la ONU afirma que las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente las lideradas por mujeres, jóvenes, minorías étnicas y migrantes, fueron las que más sufrieron.
La Organización de las Naciones Unidas -ONU- proclamó el 27 de junio como el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresa. La finalidad de este día es reconocer la importancia de estas organizaciones en los Objetivos del Desarrollo Sostenible -ODS- y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la financiación.
Además, la ONU afirma que las PYMEs brindan posibilidades económicas y de otros tipos que pueden ser la respuesta a las necesidades de muchas personas y servir de base para la inclusión. Por esta razón, para el 2021 se están organizando múltiples eventos e iniciativas con el fin de apoyar a estas empresas y garantizar una recuperación equitativa y sostenible.
El cumplimiento de los ODS es un aspecto clave y prioritario a nivel global, y las PYMEs son vitales para esta tarea. De hecho, los dos objetivos que más necesitan de estas empresas son:
Según la Red Española del Pacto Mundial, algunas recomendaciones para la transición o creación de empresas sostenibles son:
Cuando se habla de sostenibilidad, es necesario tener en cuenta que los resultados son a largo plazo. Asimismo, las prácticas sostenibles en una empresa están enfocadas en el ámbito social, ambiental y económico; por lo tanto, crea beneficios en todas las esferas del negocio. Algunas de las ventajas que tienen las organizaciones cuando implementan la sostenibilidad en sus estrategias son: