3° Encuentro Internacional de Gestión Humana y Sostenibilidad

La Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, en alianza con el Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad – Centro RS, presentan el 3° Encuentro Internacional de Gestión Humana y Sostenibilidad.
Este espacio dirigido a expertos en gestión del talento humano, presidentes, directivos, gerentes y líderes, tendrá como ejes principales el humanismo, entendido como la práctica de valores éticos en la organización, la importancia que tienen los colaboradores como seres humanos, y el valor de las relaciones humanas en las organizaciones; y la productividad en el siglo XXI, entendida como la relación entre las metas de cada colaborador y el tiempo que se tardó en lograr este objetivo.
El 3° Encuentro Internacional de Gestión Humana y Sostenibilidad se llevará a cabo el 1, 2, 3 y 4 de diciembre, a través de un formato virtual que tendrá como objetivo impulsar las buenas prácticas laborales con enfoque en sostenibilidad y transformación digital.
Durante el encuentro se presentarán los hitos más importantes a lo largo del tiempo respecto a las prácticas laborales y el talento humano. De igual manera se fomentarán espacios de diálogo y aprendizaje, enfocados en el desarrollo de estrategias que promueven la humanización en un entorno laboral más competitivo.
Para recibir más información sobre este y más encuentros, puedes inscribirte aquí.
Así se vivió el Segundo Encuentro Internacional de Gestión Humana y Sostenibilidad
Rafael Mateus, Fundador y creador de Portex, abrió la agenda académica con su conferencia: La ética como fundamento del nuevo liderazgo empresarial, seguido por el reconocido Doctor en responsabilidad social, Especialista en ética aplicada y responsabilidad social, François Vallaeys, que nos ilustró con su conferencia vía streaming: Responsabilidad social y gestión del talento humano. Las organizaciones están siendo permeadas por el discurso universal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sobre las 11:00 de la mañana se dió inicio al primer Panel: El Talento Humano y su relación con el Desarrollo Sostenible en Latinoamérica. Moderado por Mauricio López, Director Ejecutivo de la Red Pacto Global Colombia y convocó a expertos como Diego Román, Presidente de La Asociación de Gestión Humana de Ecuador (Adghe), quien participó del diálogo vía streaming; Javier Mirat Quiruelas, Director País Sacyr Concesiones; Juan Solórzano Isaacs, Experto en estrategia de Recursos Humanos; John Karakatsianis de Alianza por la Competitividad de la Cadena de Suministro y Patricia Uribe Zambrano, Vicepresidente de Talento y Sostenibilidad en Mesofoods.
El evento continuó con el Panel: Los desafíos y oportunidades en la inclusión y diversidad laboral, que estuvo conformado por Ana Lucía Fernández de Soto Montalvo, del Grupo Interno de Trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral con enfoque de género del Ministerio de Trabajo; Faiber Carrillo, Jefe de Desarrollo Sostenible de Sodexo; Natalia Zúñiga, Líder del Equipo del Proyecto Scope en la ONG canadiense Cuso International; Jorge Enrique Muñoz Morales, Presidente de Conalivi y Consejero nacional de discapacidad visual; Randall González de la Asociación Costarricense de Gestores de Recursos Humanos – ACGRH (vía streaming) y fue moderado por Cristina de Armas, CEO de Negocios con Propósito Organizaciones Incluyentes LATAM.
El último Panel: La Tecnología, Las Nuevas Generaciones, Los Trabajos del Futuro y El Desarrollo Humano, estuvo a cargo de Juan Carlos Álvarez y contó con la participación de José Gatica de Show Me The Money, Chile y Director de la Sociedad Chilena de Gestión de Personas; Miguel Zubieta, Gerente De Par Servicios; Marcela Velásquez de Fundación Origen y Maximiliano Blanc, Cofundador, Socio, CEO de Bw Comunicación Interna Srl-Argentina (vía streaming).

Contacto:
Nathalie García
nathalie.garcia@centrors.org
Teléfono: +52 7225127647
Yulder Jiménez
yulder.jimenez@centrors.org
Teléfono: +57 3125939992
Estoy interesada soy profesional de talento humano exmiembro de la mesa sectorial de recursos humanos, enviame más información
[…] El teletrabajo o ‘home office’ se transformó en la nueva dinámica laboral, en muchos casos, sin preparación alguna. Sin embargo, la interacción no fue el único gran cambio tras el home office. La productividad y la adaptabilidad se convirtieron en retos fundamentales para las áreas de recursos humanos. […]