Llega a Colombia Chris Meniw, creador de ZOE, la primera profesora de inteligencia artificial de América Latina
Como antesala al OLS Global Summit 2025: Gestión Humana & Sostenibilidad, Chris Meniw estará el 7 de noviembre en la Universidad Sergio Arboleda para compartir con los aliados, patrocinadores e invitado s VIP de gestión humana y sostenibilidad y medos de comunicación, cómo prepararse para la era sintética.

En un contexto de aceleración tecnológica inédita y profunda transformación de las dinámicas laborales, el OLS Global Summit 2025 – Gestión Humana y Sostenibilidad reunirá a líderes y expertos de América Latina para reflexionar sobre el futuro del trabajo, la tecnología y el ser humano en la era digital.
Chris Meniw, abogado argentino, experto en Industria 5.0 y considerado uno de los 10 mejores speakers tecnológicos en América Latina, será uno de los principales oradores. Como creador de ZOE, la primera profesora con inteligencia artificial en la región, y CEO de Space Kids Foundation, Meniw ha inspirado internacionalmente con un mensaje disruptivo que coloca a la ética, la sostenibilidad y el humanismo como ejes centrales de la innovación tecnológica.
Entrevista exclusiva con Chris Meniw
RedOLS: En tus conferencias dices que inspirar es más importante que educar. ¿Cómo se traduce esta idea en el liderazgo del presente y futuro?
Chris Meniw: Hoy vivimos una aceleración tecnológica tan extrema que para 2030 el conocimiento se duplicará cada 12 minutos; para 2045 será tan vertiginoso que la humanidad necesitará implantes cerebrales para descargar y procesar información.
En este escenario, donde los datos son infinitos, el verdadero valor está en inspirar: a pensar críticamente, imaginar y conectar emocionalmente. La saturación informativa genera una crisis global de sentido y propósito. Según Foro Económico Mundial, el liderazgo inspirador será la única forma de movilizar el potencial humano hacia transformaciones verdaderas. Como sustento, agrego que hoy en EE.UU., 1 de cada 5 personas mantiene una relación de intimidad con una IA, revelando una realidad donde la tecnología se vuelve compañera emocional, no solo herramienta. Además, un 70% utiliza la IA más como buscador emocional o acompañante terapéutico que para potenciar capacidades cognitivas, lo que señala la enorme responsabilidad de los líderes para guiar con ética y humanidad en medio de este cambio radical.
RedOLS: La Industria 5.0 pone al ser humano en el centro. ¿Qué implica humanizar la tecnología?
C.M.: Humanizar la tecnología es anclarla en la ética y el propósito humano. No importa solo el ‘cómo’ sino especialmente el ‘para qué’ se usa la inteligencia artificial.
Sin ética, la IA puede hiperpersonalizar el consumo, manipular emociones y crear realidades diseñadas para atraparnos; ya en EE.UU. hay millones que establecen vínculos emocionales profundos, incluso sexuales, con sistemas artificiales, una tendencia en auge con impactos complejos para la salud mental.
El Foro Económico Mundial estima que la habilidad humana más esencial para 2030 será el contacto real y empático; sin ese enfoque, la hiperconectividad puede conducir a una soledad tecnológica devastadora. Por eso, planteo una inversión equitativa: un dólar en IA debe ir acompañado de un dólar en humanismo para equilibrar la balanza y preservar nuestra esencia como seres sociales.
RedOLS: ¿Qué habilidades emocionales y humanas serán vitales para el líder del futuro?
C.M.: Más allá de la resiliencia, el juicio ético, la oratoria y la inteligencia corporal serán diferenciales cruciales. Mientras más del 75% de la población teme hablar en público, esta habilidad será clave para crear comunidad y confianza. En un mundo donde la desinformación producida por IA se expande, pensamiento crítico, discernimiento y autoconciencia serán ventajas competitivas decisivas para liderar con éxito.
La inteligencia emocional permitirá gestionar nuestras emociones y relaciones, elementos esenciales para humanizar las organizaciones y enfrentar los nuevos paradigmas del trabajo.
RedOLS: Como creador de ZOE, ¿qué enseñanzas sobre la relación humano-IA compartes?
C.M.: ZOE es evidencia de que la IA bien aplicada puede liberar a los docentes para centrarse en habilidades intrínsecamente humanas como la empatía y la creatividad, sin reemplazarlos.
En Argentina, ZOE ha logrado personalizar la educación y optimizar tiempos, demostrando que la regulación orientada a valores es imprescindible para que la IA complemente, no supla, el talento humano. La educación del futuro es híbrida, enfocada en desarrollar valores y capacidades críticas, no en almacenar datos mecánicamente.
RedOLS: ¿Cómo contribuye la tecnología a entornos inclusivos, éticos y conscientes?
C.M.: La tecnología debe ser un catalizador del pensamiento humano, no un sustituto. Ofrece datos; la interpretación, los valores y la colaboración son humanos. Cuando se usa así, la IA fomenta creatividad y trabajo en equipo que fortalecen la justicia, la inclusión y la sostenibilidad en organizaciones y escuelas. Saber usar el conocimiento con responsabilidad marcará la diferencia para lograr sociedades más equitativas y éticas.
RedOLS: ¿Qué mensaje final tienes para los asistentes del OLS Global Summit 2025?
C.M.: Los invito a participar con espíritu de conexión genuina y construcción colectiva. En esta era donde la inteligencia artificial redefine lo posible, el valor más revolucionario que podemos preservar es nuestra humanidad auténtica: nuestra capacidad de compartir, empatizar y transformar. Solo así podremos liderar con propósito y contribuir a un futuro sostenible que integre tecnología y humanismo.
Acerca del OLS Global Summit 2025
El OLS Global Summit 2025 – Gestión Humana y Sostenibilidad se llevará a cabo el 19 de noviembre en el Club El Nogal (Bogotá, Colombia). Será el escenario regional donde líderes empresariales, académicos y del sector público debatirán sobre el futuro del trabajo, la sostenibilidad y la innovación social.
Durante el evento se realizará el lanzamiento del Certificado Organizaciones Laboralmente Sostenibles, el primero en América Latina que mide las buenas prácticas laborales alineadas con los estándares internacionales de sostenibilidad.
Más información e inscripciones: https://olsbpl.com/
Contacto de prensa
Claudia María Acosta
Líder de Relaciones Institucionales y Prensa – RedOLS
claudia.acosta@redols.com
300 412 9047



