Hacia un futuro laboralmente sostenible: Certificado Organizaciones Laboralmente sostenibles
En un mundo donde las organizaciones son cada vez más valoradas por su impacto social y ambiental y en donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial del éxito en la estrategia empresarial, el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad (RS)* lanza para América Latina el primer Certificado para las Organizaciones Laboralmente Sostenibles (OLS), una herramienta integral que permite a todo tipo de organización conocer y medir el nivel de madurez de la gestión del talento humano con un enfoque en desarrollo sostenible.
El Certificado OLS 2025 no es solo un reconocimiento, sino una guía práctica para fortalecer la cultura organizacional basada en los principios de sostenibilidad, derechos humanos y responsabilidad social, basado en los más rigurosos estándares nacionales e internacionales, entre ellos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, los Principios del Pacto Global y la OCDE, entre otros. El Certificado OLS promueve un cambio real en las prácticas laborales de las organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza.
A través de un modelo estructurado en 10 bloques temáticos y 66 estándares específicos —que incluyen áreas como la gobernanza, el bienestar laboral, la diversidad y la seguridad en el trabajo— las organizaciones podrán evaluar su desempeño, cerrar brechas y obtener la certificación con una vigencia de dos años.
Un impacto real en la reputación y el entorno laboral
Obtener el Certificado OLS 2025-2027 permitirá a las organizaciones:
- Mejorar su reputación corporativa y posicionarse como empleadores responsables.
- Alinear sus prácticas laborales con los estándares internacionales de sostenibilidad.
- Fomentar ambientes laborales más justos, inclusivos y seguros.
El proceso del Certificado
Las empresas que buscan la Certificación OLS deben seguir un proceso de cuatro etapas:
1️. Diagnóstico: En esta etapa la organización tiene que evaluar su desempeño y grado de madurez frente a los estándares establecidos en el Modelo de Gestión Sostenibles para las Buenas Prácticas Laborales. La organización puede abordar esta etapa con un Facilitador Certificado OLS interno o externo.
2 ️.Cierre de brechas: De acuerdo con los resultados y puntajes obtenidos en la etapa de diagnóstico, la organización trabajará en un plan de acción para cierre de brechas.
3.Auditoría: Un auditor certificado en el Modelo de Gestión Sostenible evaluará en detalle los elementos claves del modelo y el plan de acción para el cierre de brechas. La Organización debe cumplir con los puntajes establecidos para cada bloque temático.
4️. Otorgamiento del Certificado: Reconocimiento oficial con una vigencia de 2 años
5. Ceremonia de Reconocimientos: se realizará un evento para el reconocimiento y premiación.
Para más información sobre el proceso de certificación y beneficios, visita https://olsbpl.com/.
Contacto de prensa:
Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad
Claudia María Acosta
comunicaciones@olsbpl.com
3004129047
* El Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad (Centro RS) es una organización articuladora, líder en América Latina, sin ánimo de lucro, que promueve el conocimiento, la cultura y las prácticas sostenibles en la estrategia organizacional.
Ha sido gestor de la Revista RS (Responsabilidad Sostenibilidad), el mayor repositorio de sostenibilidad en Colombia) y, de manera colaborativa, cogestor y participante de más de 50 foros internacionales con énfasis en Inversión Responsable, Cadena de valor y Gestión Humana, entre otros temas.